
Bajo las nubes de septiembre, mi hija de 7 años dibuja un futuro imaginario. Como padre, me pregunto: ¿cómo liderar en una era que exige pensar diferente? La respuesta está en revolucionar el liderazgo con IA.
¿Cómo el liderazgo trasciende con la era de IA?

Cuando pienso en liderazgo empático y visionario, recuerdo lo emocionante que fue escuchar a Sam Altman presentar su visión de inteligencia artificial general (AGI). La conclusión fue clara: nos guste o no, un futuro con IA es inevitable. Entonces, surge la pregunta crucial más importante: ¿qué hará de nosotros, como líderes, padres y miembros de la comunidad, diferentes en este nuevo paradigma?
La investigación demuestra que las organizaciones necesitan líderes tecnológicos que también puedan abordar los desafíos culturales y de gestión del cambio. Pero, ¿cuál es el secreto para lograrlo? La respuesta parece simple: ¡debemos aprender a pensar diferente! Mirando hacia el futuro, los líderes deben abandonar los miedos a que la IA reemplace empleos y, en su lugar, abrazar su potencial para mejorar las capacidades humanas.
En mi experiencia, esto me recuerda cuando le enseñé a mi hija a montar en bicicleta. Al principio, la sostuvo con ambas manos temblorosas; luego resbaló un poco; pero finalmente, avanzó con confianza. La IA en educación puede ser ese marco de rueda adicional que da estabilidad inicial antes de que los niños pedalearan solos. ¡Justo como los líderes deben ver la IA: no como reemplazo, sino como una forma de potenciar el aprendizaje y el crecimiento!
¿Qué es una mentalidad IA-primero para el liderazgo?

Cultivar una mentalidad IA-primero significa ver la inteligencia artificial no como una herramienta, sino como un elemento integral para mejorar la productividad de las prácticas diarias. ¡Imagina esa clase donde los niños pueden explorar conceptos complejos a través de simulaciones interactivas, donde cada estudiante recibe atención personalizada sin importar el tamaño del aula!
Como bien señala un experto de Harvard Business School, «la IA no reemplazará a los humanos, sino que los humanos con IA reemplazarán a los humanos sin IA». Esta es quizás una de las verdades más impactantes de nuestra era. Cuando mi hija pregunta sobre las estrellas por la noche, ¡qué emoción sentimos juntos al usar aplicaciones que nos muestran las constelaciones en tiempo real! ¡No se trata de sustituir la maravilla de la naturaleza, sino de ampliarla! Los líderes con IA deben adoptar esta misma filosofía para transformar sus organizaciones.
¿Por qué los humanos con IA liderarán el futuro?

La investigación de MIT Sloan Management Review revela algo fundamental: hoy las organizaciones necesitan líderes tecnológicos que también puedan asumir los desafíos culturales y de gestión del cambio. Pero la mayoría de las organizaciones todavía se centran en el aspecto técnico de la implementación de IA porque su estructura de liderazgo también lo hace.
Es fascinante ver cómo esto también pasa en nuestras familias. Cuando enfrentamos desafíos, nos preguntamos: ¿debemos abordarlo con la misma perspectiva de siempre o somos lo suficientemente valientes para explorar nuevas rutas? En la educación, la IA debe convertirse en ese puente entre lo que sabemos y lo que es posible, permitiendo que los educadores y estudiantes exploren territorios inexplorados juntos. En liderazgo con IA, esta misma exploración es fundamental para el éxito organizacional.
¿Cómo crear una sinfonía perfecta entre humanos y tecnología?
En casa, a menudo creamos pequeñas melodías con objetos cotidianos. Esta creatividad improvisada es exactamente lo que necesitamos en liderazgo hoy: la capacidad de ver oportunidades donde otros ven solo problemas. La investigación del Foro Económico Mundial sugiere que los líderes de IA generativa deben combinar pensamiento estratégico, experiencia técnica y creación de valor centrada en el usuario.
Precisamente cómo en una sinfonía, donde diferentes instrumentos crean magia al unirse, los líderes deben orquestar la colaboración entre humanos y tecnología. En nuestros hogares, esto se traduce en descubrir cómo la tecnología puede enriquecer nuestras interacciones familiares, no interrumpirlas. El liderazgo con IA es esta misma orquestación a nivel organizacional y societal.
¿Cómo construir un futuro equilibrado con humanos e IA?

Quizás lo más inspirador en todo esto es el reconocimiento de que los comportamientos de liderazgo exitosos del pasado seguirán siendo exitosos hoy, pero en una relación diferente. Como padre, esto resuena profundamente. Los valores de empatía, integridad y visión que intento inculcar en mi hija son precisamente los que necesitarán las generaciones futuras.
Cuando observo cómo mi pequeña explora el mundo con una curiosidad sin límites, me lleno de esperanza. ¿Por qué no permitir que la tecnología amplifique esa curiosidad natural en lugar de limitarla? Porque la belleza fundamental de esta revolución no será la tecnología en sí, sino cómo nos recordará lo que nos hace humanamente únicos: nuestra capacidad de amar, crear, innovar y apasionarnos.
El futuro está aquí. Y se está construyendo con humanos audaces que se atreven a pensar diferente. El liderazgo con IA es el puente entre este presente y ese futuro deseado.
Source: Think Different! Why Leaders Must Break From The Pack To Chart An AI Future, Forbes, 2025/09/02
