
¿Qué sentirías si un sábado cualquiera, en lugar de dirigir el partido, un algoritmo tomara las decisiones clave para tu equipo? Los Oakland Ballers lo harán realidad este fin de semana, delegando a la inteligencia artificial cuándo cambiar al lanzador o hacer un cambio táctico durante su juego contra Great Falls. Como padres, esta noticia golpea suave en nuestro corazón: ¿cómo preparar a esos ojos curiosos para un mundo donde la tecnología guía no solo deportes, sino decisiones cotidianas?
¿Cómo Aprenden los Niños en Equipo con la Tecnología?
Los Ballers, ya asegurados para playoffs, ven esta apuesta como una oportunidad para innovar con responsabilidad. ¡Qué alivio, verdad? Como cuando dejamos que nuestros pequeños prueben una app educativa nueva en un espacio seguro, confiando en que el margen para equivocarse es pequeño. ¿Os ha pasado?
Pero recuerden el juego del año pasado: los fanáticos escribieron la alineación y eligieron uniformes… y el equipo perdió. ¿Les resulta conocido este escenario? A veces, incluso con herramientas brillantes, los resultados no salen como esperamos. Aquí está la semilla de oro: los ‘fracasos’ son abonos para el crecimiento. Tyler Lozano, catcher de los Ballers, lo resume con sabiduría: ‘Estoy abierto a la innovación, pero las tradiciones del béisbol deben preservarse’. Así como en casa, donde el cuento de antes de dormir o el abrazo al llegar del colegio son rituales que ni la app más inteligente reemplazaría.
Esto me hace reflexionar: ¿no es justo así como guiamos a los niños? Les enseñamos a usar la tecnología como un compañero de juego, pero jamás permitimos que sustituya la risa compartida en el parque o el sudor tras perseguir una pelota. Como manager Aaron Miles, delegamos tareas, pero el alma del juego —y de la crianza— siempre reside en lo humano.
¿Es la Tecnología una Herramienta o un Líder en la Educación?
Pensad en esto: ¿aceptaríais que una aplicación decidiera qué libro leería vuestro hijo, o cómo resolver un problema de matemáticas? La innovación avanza rápido. Basta ver cómo la Liga de Béisbol de Corea implementó en 2024 el Sistema Automatizado de Bolas y Strikes (ABS), logrando decisiones más objetivas en la ‘zona gris’ del home plate. Un estudio detalla cómo este sistema reduce sesgos humanos [fuente]. Pero en la educación, el equilibrio es clave. Un niño que solo recibe respuestas instantáneas de una app podría perder la perseverancia —ese músculo que se fortalece al resolver un problema paso a paso, con el sudor de la frente y la alegría del logro.
¡Imaginad la escena! Vuestro pequeño frustrado con un ejercicio, pero en lugar de rendirse, busca alternativas, pide ayuda… y finalmente lo soluciona. Ese viaje es tan valioso como el resultado. La IA debe ser como un buen entrenador: guía, apoya, pero nunca quita el bate de las manos pequeñas. Como al aprender a montar bici: necesitan soltar estabilizadores para sentir el viento en la cara.
¿Cómo Mantener el Equilibrio Tecnológico en Casa con Niños?

La noticia de los Ballers nos recuerda que la tecnología es fascinante, ¡pero no es el centro del partido! Como el kimchi en nuestra mesa: tecnología y tradición pueden coexistir aportando sabor único. Aquí van ideas simples para cultivar ese equilibrio:
- Celebremos la Curiosidad Infantil: En vez de dar respuestas, preguntad: ‘¿Cómo crees que funciona esto?’. Transformad una app educativa en aventura compartida. ¡Hasta un ‘desafío de preguntas’ en la cena puede hacer reír a todos!
- Tiempo con y sin Pantalla: Como los equipos combinan datos avanzados con instinto humano, equilibremos tabletas con momentos al aire libre. ¿Qué tal un ‘juego exprés de béisbol’ en el jardín? Un guante, una pelota suave… y risas que llenan el barrio.
- Normalicemos los Errores: Cuando la IA falle (¡y falle!), no es drama. Decid con calma: ‘¡Vaya! Veamos qué aprendemos’. Así, los pequeños ven los tropiezos no como derrotas, sino como escalones para crecer.
La Major League Baseball prueba hoy sistemas de desafío automatizados con Hawk-Eye [fuente], inspirada en avances como StatCast. Pero recordad: el alma del deporte está en el impredecible —un jonrón inesperado, un gesto de compañerismo al final. Igual que los jonrones inesperados, las preguntas de nuestros hijos iluminan mundos nuevos. Para ellos, la verdadera magia es descubrir el mundo con asombro natural, ya sea en un libro de papel o una app interactiva.
Fuente: Oakland Ballers to use artificial intelligence to manage Saturday home game against Great Falls, Financial Post, 2025/09/04 01:49:09
