
En un mundo de avances tecnológicos, una historia de Stanford nos invita a reflexionar. Estudiantes pidieron exámenes escritos a un experto en IA. ¿Por qué en la era digital piden métodos tradicionales? ¿Te has preguntado lo mismo? Esta historia ofrece perspectivas valiosas sobre crianza en un mundo digital evolutivo y equilibrar tecnología educativa con habilidades que siempre serán importantes.
¿Por qué Hubo una Crisis Existencial en Stanford con la IA?
El profesor Jure Leskovec, destacado investigador de IA en Stanford, compartió una reveladora experiencia con Fortune. «Tuvimos una gran crisis existencial entre los estudiantes hace unos años», dijo, «cuando no estaba claro cuál sería nuestro papel en este mundo». La llegada explosiva de la IA a la educación principal generó confusión incluso entre los futuros profesionales de la tecnología. ¿Suena familiar? A veces me quedo pensando en esto mientras camino con mi hija del cole a casa.
Como padres, muchas veces nos preguntamos qué habilidades necesitamos enseñar en nuestros hijos para un futuro que cambia tan rápidamente.
Los estudiantes de Leskovec, al igual que muchos niños hoy en día, enfrentaban un dilema: ¿cómo prepararse para un mundo donde la IA puede realizar tareas complejas? ¿Qué valor tiene el conocimiento humano cuando las máquinas pueden generar respuestas en segundos? Estas son preguntas sobre equilibrio en herramientas digitales que deberíamos plantearnos con nuestros hijos desde edades tempranas, manteniendo siempre las habilidades fundamentales como base.
¿Por qué los Estudiantes Quieren Volver a Exámenes Escritos?
Aquí es donde la historia se vuelve aún más interesante. Dos años después de esta crisis existencial, los mismos estudiantes hicieron una petición sorprendente en tecnología educativa: querían exámenes escritos a mano. «Surgió del grupo», explicó Leskovec, especialmente de los ayudantes de enseñanza, la generación anterior de estudiantes de informática. Su idea simple pero poderosa: «Hagamos un examen en papel».
Esta solicitud nos hace reflexionar sobre algo profundo: incluso los «nativos digitales» reconocen el valor de mantener métodos tradicionales de evaluación. ¿Qué nos dice esto sobre el equilibrio que debemos buscar entre la tecnología y las habilidades fundamentales con IA?
Como padre, me pregunto cómo fomentar en mi hija el uso de herramientas digitales sin perder de vista el desarrollo de habilidades básicas como la escritura a mano y el pensamiento crítico.
¿Qué Dice la Ciencia Sobre el Equilibrio en Educación IA?
Varias investigaciones recientes respaldan estas preocupaciones sobre métodos tradicionales y tecnología educativa. Un estudio de la Universidad de Hong Kong con 399 estudiantes de pregrado y posgrado reveló actitudes positivas hacia la IA en evaluación educativa, pero también expresaron reservas sobre la dependencia excesiva de esta tecnología. Los estudiantes mostraron preocupación sobre la precisión, la transparencia, la privacidad y la ética, particularmente sobre el plagio y la dificultad para determinar la originalidad del trabajo generado por herramientas de IA.
Otra investigación de la Universidad Politécnica de Bucarest enfatizó los desafíos asociados con la adopción de IA en el aprendizaje, destacando la necesidad de un enfoque equilibrado entre habilidades fundamentales y tecnología. Estos hallazgos nos recuerdan que, aunque la IA ofrece enormes posibilidades, no debe reemplazar el desarrollo cognitivo y creativo esencial de nuestros hijos.
¿Qué Significa Esto para Nuestros Hijos Pequeños?
Como padre de una niña de 7 años, esta historia me hace reflexionar profundamente sobre herramientas digitales. ¿Cómo preparamos a nuestros hijos para un futuro donde la IA será omnipresente, sin descuidar las habilidades humanas fundamentales? La respuesta, creo, está en el equilibrio en métodos educativos.
Imaginen un día en que mi hija y yo estamos en la plaza, observando las nubes. En lugar de simplemente decirle que busque una aplicación para identificarlas, preferimos observar, imaginar y crear historias sobre las formas que vemos. ¿Y si en lugar de apps, primero imaginamos juntos qué animal parece esa nube? Pequeños momentos así, donde la tecnología no es el centro sino una herramienta complementaria, pueden marcar la diferencia en cómo desarrollan su creatividad y pensamiento crítico ante el avance imparable de la IA.
¿Cómo Construir Resiliencia Digital en Nuestros Hijos?
La historia del profesor Leskovec también nos enseña algo importante sobre tecnología educativa: la necesidad de adaptarnos con métodos tradicionales. Aunque la IA ha aumentado su carga de trabajo («Ha creado trabajo adicional», dijo), él ha encontrado un camino intermedio: exámenes escritos que evalúan el conocimiento real sin depender de la tecnología.
Para nuestros hijos, esto significa cultivar una resiliencia que les permita navegar un mundo en constante cambio. ¿Cómo? Fomentando su curiosidad natural, apoyando su creatividad y enseñándoles a pensar críticamente con equilibrio entre IA y habilidades fundamentales.
Cuando mi hija pregunta «¿por qué?» por décima vez en un día, en lugar de apresurarme a dar una respuesta, la animo a explorar las posibilidades por sí misma. Limiten el tiempo de pantalla para actividades creativas como dibujar lo que ven en las nubes. Estas pequeñas interacciones, repetidas día tras día, construyen las bases de pensadores independientes y adaptables para cualquier desafío futuro.
Fuente: This Stanford computer science professor went to written exams 2 years ago because of AI. He says his students insisted on it, Fortune, 2025/09/07 09:35:00