Hubo algo curiosamente refrescante en el último evento de Apple. Mientras presentaban el iPhone 17 Air ultradelgado, los nuevos AirPods Pro 3 y relojes inteligentes, algo notablemente ausente ocupaba el escenario: el bombardeo constante sobre inteligencia artificial que hemos llegado a esperar. Solo un año después de que el iPhone 16 se vendiera casi exclusivamente con el eslogan de ‘Apple Intelligence’, la compañía parece haber aprendido de sus errores. Y quizás nosotros también deberíamos.
El silencio que habla más fuerte: ¿Qué revela sobre nuestra relación con la tecnología?
Resulta revelador que solo el 11% de los usuarios de smartphones en EE.UU. actualizan sus dispositivos específicamente por funciones de IA, según una encuesta de CNET. Es un descenso desde el 18% del año pasado, sugiriendo que mientras las compañías tecnológicas duplican sus apuestas en IA, los consumidores comunes estamos desarrollando una saludable dosis de escepticismo.
Después de todo, ¿cuántas veces hemos visto funciones prometidas con gran fanfarria que luego se retrasan o llegan con poco impacto real en nuestra vida diaria? Como aquel botón de cámara para la ‘inteligencia visual’ que muchos terminamos desactivando porque complicaba más de lo que ayudaba. Este equilibrio tecnológico es clave para las familias que buscan priorizar lo esencial.
Más allá del bombo publicitario: ¿Qué buscamos realmente en la tecnología para nuestras familias?
Las investigaciones pintan un panorama matizado. Si bien el 60% de los consumidores considera importantes las funciones de IA al elegir su próximo smartphone, también expresan preocupaciones válidas: el 38% teme que drenen la batería y el 60% sospecha que son principalmente una forma para que las empresas recopilen más datos.
Parece que, al final, lo que queremos es la utilidad real, pero nos molesta todo el bombo publicitario. Deloitte encuentra que aunque solo el 7% general de los encuestados dice que la IA generativa los haría actualizar antes de lo planeado, ese número salta al 50% entre quienes tienen 24 y 45 años.
Esto sugiere que la adopción significativa podría estar llegando, pero de manera más orgánica y menos forzada, reflejando una búsqueda de equilibrio tecnológico consciente.
La lección de Apple: ¿Cómo aplicar este enfoque maduro en nuestra vida familiar?
Apple ha sido criticada por quedarse atrás en la carrera de la IA, con reportes de varias salidas de su departamento de investigación recientemente. Pero su enfoque en el evento del iPhone 17—centrándose en diseño, hardware y experiencia del usuario—podría ser menos una admisión de derrota y más un reconocimiento de madurez.
Como señaló un comentarista, ‘no tengo problema con que una compañía tecnológica se tome su tiempo para refinar un producto, especialmente cuando es tan controversial y ubicuo como la IA. Sí tengo un problema con que piensen que una miserable actualización de software es razón suficiente para que suelte mi dinero sudado para cambiar mi dispositivo’.
Esta reflexión sobre tecnología y familia invita a preguntarnos: ¿estamos priorizando lo que realmente importa?
Hacia un equilibrio tecnológico consciente: ¿Cómo integrar la tecnología sin perder lo esencial?
Todo esto nos lleva a una pregunta más profunda: ¿qué tipo de relación queremos tener con la tecnología en nuestros hogares? No se trata de rechazar la IA por completo—las traducciones en vivo y el seguimiento de actividad impulsado por aprendizaje automático tienen claras aplicaciones prácticas—sino de adoptarla de manera que sirva a nuestras necesidades reales en lugar de dictarlas.
Como familias, podemos aprender de la evolución de Apple: a veces, dar un paso atrás del bombo publicitario nos permite evaluar qué herramientas realmente mejoran nuestra vida juntos y cuáles simplemente agregan complejidad innecesaria. Este equilibrio tecnológico es esencial para preservar lo que valoramos.
El cambio de Apple sugiere un mercado madurando—uno donde la novedad por sí sola ya no es suficiente. Para las familias, esto se traduce en una oportunidad para reflexionar sobre nuestro propio equilibrio tecnológico.
¿Estamos adoptando herramientas porque resuelven problemas genuinos o porque están de moda? ¿Nuestras elecciones tecnológicas reflejan nuestros valores y prioridades?
El silencio relativo sobre IA en el evento del iPhone 17 podría ser una señal alentadora: que incluso los gigantes tecnológicos están reconociendo que la mejor tecnología es la que mejora silenciamente nuestras vidas sin constantemente exigir centre stage. Esta perspectiva sobre tecnología y familia nos invita a construir un futuro más consciente y conectado con lo que realmente importa.
Source: The Most ‘Awe Dropping’ Part of Apple’s iPhone 17 Event? AI Barely Came Up, Cnet, 2025/09/09 20:41:20