La paciencia como superpoder en la IA: por qué lo bueno toma tiempo

El aire fresco de septiembre en Songdo trae una brisa de realismo tecnológico. Mientras las empresas reducen sus inversiones en IA y las encuestas muestran una desaceleración en la adopción corporativa, Sridhar Vembu, fundador de Zoho, nos recuerda algo fundamental: las cosas buenas toman tiempo. En un mundo que exige resultados inmediatos, su mensaje sobre no sobrehypear la tecnología resuena como un sabio recordatorio de que la verdadera innovación requiere paciencia, persistencia y propósito.

¿Cuál es el ritmo natural de la innovación en IA?

Los datos del U.S. Census Bureau pintan un panorama claro: la adopción de IA entre empresas grandes ha disminuido, pasando de casi 14% en junio a menos de 12% en agosto. No es que la tecnología haya dejado de ser prometedora, sino que las expectativas desmedidas están encontrando su ajuste natural. Como bien señala Vembu, las empresas están en modo «demuéstramelo», y eso es saludable.

La innovación nunca ha sido una carrera de velocidad, sino una maratón de resistencia. Cada tecnología transformativa en la historia—desde internet hasta la nube—pasó por ciclos de expectativas exageradas seguidas de periodos de consolidación práctica. La IA simplemente está encontrando su ritmo natural. La paciencia en la adopción de IA es esencial para un crecimiento sostenible.

¿Dónde funciona realmente la IA hoy?

Aunque el entusiasmo investoril pueda estar desinflándose, Vembu destaca siete áreas donde la IA ya está demostrando valor tangible: análisis de amenazas de seguridad, reconocimiento de patrones en sectores críticos, asistencia a programadores, y más. El secreto está en enfocarse en aplicaciones específicas que resuelvan problemas reales, no en perseguir visiones grandiosas de inteligencia artificial general.

Es como aprender a cocinar: no empezamos preparando un banquete de cinco platos, sino dominando las técnicas básicas. La IA en educación y desarrollo profesional sigue el mismo principio—pequeñas implementaciones bien ejecutadas generan más valor que grandes proyectos ambiciosos pero mal planificados. La adopción empresarial de IA requiere enfoque en lo práctico.

¿Por qué adoptar una mentalidad de ‘demuéstramelo’?

El escepticismo corporativo no es señal de resistencia al cambio, sino de sentido común. Cuando Microsoft cancela leases de centros de datos y Satya Nadella advierte sobre proyecciones demasiado optimistas, no están rechazando la IA—están pidiendo claridad sobre su valor real.

Esta mentalidad de «demuéstramelo» es algo que todos podemos adoptar. ¿Qué problema específico resuelve esto? ¿Cómo se integra con mis procesos existentes? ¿Qué valor tangible aporta a mi trabajo diario? La paciencia en la evaluación de IA fortalece la toma de decisiones.

¿Cómo construir sobre cimientos sólidos con IA?

El estudio del MIT revela que 95% de los programas piloto de IA no generan retorno de inversión. Esta cifra podría sonar alarmante, pero en realidad señala algo importante: estamos aprendiendo. Cada «fracaso» proporciona datos valiosos sobre qué funciona y qué no.

La verdadera innovación ocurre cuando permitimos que el aprendizaje guíe la evolución, no la presión por resultados inmediatos. Es como construir una casa: los cimientos deben fraguar antes de añadir pisos. La paciencia en el proceso asegura estructuras más sólidas y sostenibles. La adopción empresarial de IA mejora con cada lección.

¿Por qué el tiempo construye confianza en la IA?

Vembu menciona el concepto de «AI slop»—contenido claramente generado por máquinas que erosiona la confianza. Este fenómeno nos recuerda que la tecnología debe servir para aumentar nuestras capacidades humanas, no reemplazarlas.

La confianza en cualquier herramienta—tecnológica o humana—se construye con el tiempo y mediante resultados consistentes.

Permitir que la IA demuestre su valor gradualmente, sin promesas exageradas, es la manera más sostenible de integrarla significativamente en nuestros flujos de trabajo. La paciencia en la integración de IA fomenta confianza genuina.

¿Cómo abrazar el viaje de la innovación con propósito?

El mensaje de Vembu trasciende la tecnología y toca algo profundamente humano: la importancia de valorar el proceso tanto como el resultado. En un mundo obsesionado con la velocidad, recordar que «las cosas buenas toman tiempo» es un acto radical de sabiduría práctica.

Ya sea adoptando nuevas tecnologías, desarrollando habilidades profesionales o navegando cambios organizacionales, el crecimiento auténtico sigue un ritmo natural. Alinear nuestras expectativas con este ritmo—ni demasiado lento para perder oportunidades, ni demasiado rápido para sacrificar calidad—es el arte de innovar con propósito.

La próxima vez que sientas presión por adoptar la última tendencia tecnológica, recuerda: el verdadero progreso no se mide por la velocidad de adopción, sino por la profundidad de integración. Y como bien sabemos, la profundidad requiere tiempo, paciencia y—sobre todo—confianza en el proceso. La paciencia en la adopción de IA es un superpoder moderno.

Source: Is AI bubble about to burst? Zoho founder Sridhar Vembu says don’t overhype adoption, ‘good things take time, Economic Times, 2025/09/10 05:18:42

Latest Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio