¿Cómo hablar con los peques sobre los peligros en internet sin asustarlos?

¿Sabías que los niños empiezan a usar internet antes que saben leer? Y eso nos pone a los padres en una situación única: ¿cómo protegemos a quienes apenas empiezan a explorar el mundo digital?

¿Recuerdas ese instante antes de contar un cuento de miedo? Buscamos el punto justo: que entiendan el peligro sin pesadillas. Así son estas conversaciones digitales. Hoy hablamos de cómo enseñar a detectar correos sospechosos manteniendo su confianza en el mundo online.

Señales invisibles que todos podemos aprender a ver

¿Te ha pasado? Ese correo ‘del cole’ con faltas de ortografía que huelen a trampa desde el asunto. Los niños no nacen sabiendo que una URL con símbolos raros es bandera roja, igual que no saben que no se toca un horno caliente. Nuestra labor: mostrarles el ‘calor’ digital sin quemar su curiosidad.

Empecemos por lo concreto: ‘¿Ves este espacio después del saludo? Parece inofensivo, pero a veces oculta código malicioso’. Como cuando les enseñamos a cruzar la calle: señalamos el semáforo, no el accidente.

Entonces, ¿cómo traducimos estas señales invisibles a un lenguaje que nuestros peques puedan entender sin asustarse?

Trucos para hablar de phishing sin lenguaje de miedo

¿Cómo explicar que hasta un banco puede ser suplantado? Usemos ejemplos cotidianos: ‘¿Recuerdas cuando intentaste abrir la puerta con la llave equivocada? Los hackers hacen parecer sus mensajes como llaves de casa, pero no abren nada bueno‘.

La magia está en hacerlo juego: -¡Vamos a cazar errores raros en los emails! ¡Premiemos el hallazgo de faltas ortográficas con un extra de su programa favorito o una merienda especial! Convertimos la precaución en superpoder.

Creando el plan familiar anti-estafas

¿Alguien más recibe esos PDFs de ‘notas escolares’ que dan mala espina? ¡Me ha pasado más de una vez de revisar un correo de la escuela y sentir esa mariposa en el estómago pensando si será legítimo!

Hagamos juntos una lista de reglas claras: 1) ¿No reconoces al remitente? ¡Bandera amarilla! 2) ¿Pide contraseñas? Rojo inmediato 3) Ante la duda: ¡Mandemos captura a mamá antes de clickear!

Como los simulacros de incendio en el cole: practiquemos con ejemplos falsos. ‘Este mensaje dice que ganaste un premio… ¿Qué hacemos?’ Refuerza su criterio sin dramatismo.

La verdad, la protección de nuestros hijos en internet no viene del miedo. ¡Viene de que entiendan cómo funciona y se sientan capaces de protegerse! Así navegan seguros y con curiosidad, no con miedo.

Cuando los adolescentes creen que ‘a ellos nunca les pasará’

¿Tu hijo piensa que su cuenta es invulnerable? En lugar de asustar con estadísticas, usemos analogías: ‘Tu perfil online es como tu lonchera en el patio del cole. ¿La dejarías abierta para que cualquiera le eche algo raro?’. Ejemplos reales sin victimizar: ‘Mira cómo esta influencer perdió acceso a su Instagram por un link falso’.

El secreto: dejar que descubran. Sitios como el Ladysmith Family Centre tienen juegos interactivos donde experimentan consecuencias sin riesgos reales. Aprenden tropezando en arena movediza virtual, preparándose para los desafíos reales.

Source: New open-source tool from Permiso uncovers dangerous inbox rule blind spots, Siliconangle, 2025/09/11

Al final, enseñarles sobre phishing no es diferente a contarles cuentos con moraleja: buscamos que aprendan a identificar los ‘dragones’ digitales sin que les impiden explorar el maravilloso mundo de internet con confianza y curiosidad.

Latest Posts


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio