
El otro día, mientras caminábamos de regreso de la escuela, ese trayecto corto que a veces se siente como una expedición al Polo Norte por la cantidad de preguntas que surgen, mi hija me soltó una de esas joyas: ‘Papá, si los peces viven en el agua, ¿nunca tienen sed?’. Me reí. ¡Qué pregunta tan genial! Y eso me hizo pensar en cómo la tecnología está cambiando nuestra forma de vivir y aprender, incluso en las cosas más simples del día a día.
Y me quedé pensando… esa curiosidad infinita, ese motor de ‘por qués’ que impulsa a nuestros hijos, es exactamente el mismo que nos está llevando a nosotros, los adultos, a conversar con una máquina.
Resulta que un estudio reciente de OpenAI ha confirmado algo que muchos ya intuíamos: ChatGPT ha dejado de ser una simple herramienta de oficina para convertirse en una especie de vecino sabelotodo, un consejero de vida y, a veces, hasta un compañero de juegos. Y sinceramente, ¡me parece una noticia FASCINANTE!
¿Cómo ChatGPT ayuda a los papás con sus ‘por qués’?

¿Recuerdas cuando éramos niños y nuestros papás parecían tener todas las respuestas del universo? Eran nuestra enciclopedia personal. Hoy, el mundo es mucho más complejo, y admitámoslo, a veces no tenemos ni idea de por qué el cielo es azul o cómo funciona exactamente el internet. El estudio de OpenAI revela que la gente está usando ChatGPT masivamente para ‘búsqueda de información’ y ‘orientación práctica’. ¡Claro que sí! Es como tener a ese tío listo siempre disponible para que le preguntes lo que sea sin que te juzgue.
Esto me hizo pensar en cómo navegamos por nuestra querida ciudad. A veces, para llegar a un lugar, le preguntas al vecino; otras, confías en el mapa de tu celular. Ninguna fuente reemplaza a la otra, simplemente se complementan. Así veo yo a esta tecnología. No es que le entreguemos nuestro cerebro, ¡para nada! El informe lo llama ‘apoyo en la toma de decisiones’, y esa palabra, ‘apoyo’, es la clave de todo. Es un copiloto que te muestra rutas que no habías considerado, pero el volante, amigo mío, el volante sigue firmemente en nuestras manos. ¡Y qué alivio se siente saber eso! Y eso, amigos, es algo que nos llena de esperanza y alegría. ¡Vamos a navegar este mundo juntos, con amor y conexión humana como nuestro verdadero norte!
Esta herramienta nos permite explorar nuestra propia curiosidad a una velocidad increíble. Ya no es solo buscar un dato, es pedirle que te lo explique como si tuvieras diez años, que te dé una analogía o que te ayude a entender un tema complejo del trabajo para poder desconectar antes y llegar a casa para la cena. Es un acelerador de entendimiento, y eso, para un papá con el tiempo contado, ¡es oro puro!
De la oficina a la mesa: ChatGPT como compañero de aventuras

Lo que más me voló la cabeza del estudio es esta estadística: el uso para tareas no laborales ha crecido ¡una barbaridad! Pasó del 53% a más del 72% en solo un año. Y es que ahí está la verdadera magia, cuando la tecnología salta del monitor de la oficina y se sienta con nosotros en la mesa de la cocina.
El fin de semana pasado, queríamos hacer algo diferente. Mi hija, que está en esa edad maravillosa donde los dinosaurios y los astronautas pueden ser mejores amigos en el mismo cuento, tenía ganas de ‘una aventura de exploradores’. En lugar de buscar en Google ‘parques en CDMX’, abrimos una de estas herramientas de IA y empezamos una conversación. Fue algo así: ‘¡Hola! Somos una familia con una pequeña exploradora que ama trepar árboles y buscar bichos. ¿Qué parque nos recomiendas que no esté a más de una hora, que tenga sombra para que los papás descansen y, si no es mucho pedir, donde vendan unas buenas delicias locales cerca?’.
¡La respuesta fue espectacular! No solo nos dio opciones, sino que nos armó un mini-itinerario creativo. Nos sugirió llevar una lupa para ‘investigar’ hojas y nos dio ideas de juegos para hacer en el parque. Pasamos de una simple búsqueda a una sesión de lluvia de ideas que nos emocionó a todos. ¡Fue como planear un viaje con el guía más entusiasta del mundo! Esto es exactamente lo que el estudio llama ‘ideación creativa’, y vivirlo en familia es algo que de verdad te llena el corazón de alegría. No reemplazó nuestra decisión, ¡la enriqueció! La hizo más divertida, más nuestra.
¿Cómo guiar a nuestros hijos en el uso de la IA?

Claro, con todo esto surge la gran pregunta: ¿y a nuestros hijos qué les estamos enseñando? ¿No se volverán flojos para pensar? ¡Entiendo perfecto esa preocupación! Pero aquí es donde creo que tenemos una oportunidad GIGANTESCA. Nuestro rol como papás está cambiando. Ya no se trata solo de ser la fuente de datos, sino de ser los curadores de la curiosidad, los guías éticos en este nuevo mundo.
La IA es como un martillo increíblemente poderoso. Puedes construir una casa con él o puedes romper una ventana. ¿Quién enseña a usarlo con propósito y cuidado? ¡Nosotros! Nosotros somos los que podemos sentarnos con nuestros hijos y decir: ‘Mira, la IA nos dio esta idea, ¿qué te parece? ¿Le cambiamos algo? ¿Cómo la harías tú?’. Les estamos enseñando a pensar críticamente, a colaborar con la tecnología en lugar de solo consumirla.
La decisión final de girar el timón, de izar las velas y de elegir el destino, esa, papá, esa siempre será tuya y mía.
Piénsalo así: somos los capitanes del barco familiar. El mar es el mismo, lleno de maravillas y algunos peligros. La IA es un nuevo tipo de brújula, una que no solo te dice el norte, sino que te sugiere islas secretas y te advierte de tormentas que no veías venir. Pero la decisión final de girar el timón, de izar las velas y de elegir el destino, esa, papá, esa siempre será tuya y mía. Y así, con cada aventura, fortalecemos los lazos que nos unen, recordándonos que, al final del día, lo más importante es el amor y la conexión que compartimos. Y esa es la aventura más emocionante de todas: navegar este nuevo mundo junto a ellos, con esperanza, con alegría y con la certeza de que el amor y la conexión humana siempre serán nuestro verdadero norte.
Fuente: What Has ChatGPT Become?, Nymag.com, 2025-09-16.
