
En un día como hoy, nublado y sereno de finales de septiembre, mientras recorríamos nuestro camino habitual a la escuela —esa rutina donde siempre nos cruzamos con el aroma a pan recién horneado del horno local—, mi hija, con esos ojos brillantes que solo tienen los niños cuando descubren magicidad en lo cotidiano, me preguntó: ‘Papá, ¿es verdad que ahora es más difícil soñar con estudiar en Estados Unidos?’
Me sorprendió que una niña en esa etapa, donde el mundo es un cuento por colorear, ya absorbiera titulares adultos.
Y ahí, entre el tintineo de bicicletas y el murmullo de vecinos tomando café en las terrazas, nuestras preocupaciones silenciosas se filtran, incluso a sus corazones pequeños.
¡Hoy quiero compartir con ustedes, como si estuviéramos tomando un café en la plaza del pueblo, cómo transformar esta inquietud en oportunidad para la educación de nuestros hijos!
¿Carreras para hoy o para mañana? El peso de la mochila escolar

¿Qué es seguro en un mundo donde hasta las visas cambian de la noche a la mañana?
La verdadera tranquilidad viene de aprender a adaptarnos, ¡como cuando inventamos nuevos juegos con lo que tenemos a mano!
Imaginen esto: mientras nosotros ajustamos hojas de cálculo en nuestra cabeza, nuestros hijos están aprendiendo a resolver problemas de maneras que ni nosotros imaginamos.
¡Esa es la verdadera ‘inversión’ que ningún cambio regulatorio puede deshacer!
En lugar de obsesionarnos con ‘qué carrera elegir’, celebremos cómo cada día construyen su brújula interna: un interés por programar juegos sencillos en la tablet (bajo nuestros ojos vigilantes, claro), una curiosidad por cómo funcionan las máquinas en el taller del barrio, o incluso sus preguntas infinitas sobre el cielo nublado que tenemos hoy.
¡Esos destellos son oro puro para la educación de nuestros hijos!
Fuente: Economic Times, 23/09/2025
Los sueños no tienen fronteras, pero sí raíces: Oportunidades en Europa

Hace poco, en la feria de orientación universitaria del municipio, escuché a jóvenes emocionados no solo por EE.UU., sino por dobles grados con Alemania, Francia, e incluso Canadá. ¡Y sin trámites de visas que nos quiten el sueño!
Como españoles, tenemos un privilegio único: ser puerta de Europa, donde un cambio de tren puede llevarlos a estudiar en una universidad puntera.
Un padre me confesó: ‘Antes veía a EE.UU. como el único horizonte; ahora miro a mi alrededor y veo oportunidades en empresas tecnológicas locales que buscan talento joven.’
¿Recuerdas cuando montamos ese puesto de limonada improvisado en el parque? Esa misma creatividad para crear oportunidades es lo que nuestros hijos necesitan hoy.
Como dice el refrán: ‘Más vale pájaro en mano que cien volando’. Acompañemos sus sueños globales, pero anclémoslos en las raíces de quiénes son: niños que crecieron jugando en los parques de su ciudad, aprendiendo que la comunidad es su primer laboratorio de vida.
Fuente: Economic Times, 23/09/2025
El verdadero ‘upskilling’: Ser humanos flexibles, no máquinas perfectas

¿Acaso no enseñamos a nuestros hijos habilidades vitales desde que son pequeños?
Cada vez que construyen una torre de LEGO y se derrumba, aprenden física y resiliencia.
Cada vez que organizan un ‘mercado’ en el jardín vendiendo dibujos a sus amigos, practican emprendimiento y cálculo mental.
En casa combinamos kimchi con tostada y explico a mi hija cómo cada cultura nos da superpoderes distintos. ¡La verdadera preparación para el futuro no es apuntarlos a carreras ‘calientes’, sino nutrir su capacidad para reinventarse!
¿Recuerdan cuando les preocupaba que aprendieran a usar un mapa? Hoy navegan apps con una destreza asombrosa.
¿Y la inteligencia artificial en educación? No es una amenaza; es una herramienta que, como la primera bicicleta, requiere supervisión cariñosa.
En vez de temer un mercado laboral cambiante, hagámosles preguntas que enciendan chispas: ‘¿Cómo mejorarías este juego?’, ‘¿Qué solución inventarías?’
Porque en cada risa colectiva en el parque, practican trabajo en equipo; en cada ‘¿por qué?’ interminable, forjan pensamiento crítico.
¡Esos son los cimientos que resistirán cualquier remolino de políticas migratorias!
Fuente: Economic Times, 23/09/2025
La brújula del corazón: Sigue la pasión, no solo el ROI en educación

Hace semanas, mi hija transformó su cuaderno de dibujo en una ‘tienda’ para vender retratos a sus amigos. ¿Fue rentable en euros? No. Pero en descubrimientos: ¡un tesoro!
Aprendió a negociar (¡incluso aceptaba ‘pagos’ en historias inventadas!), gestionó inventario con sus rotuladores, y hasta organizó una exposición en el pasillo de casa.
¡Ahí está la clave! Los niños florecen cuando su ‘trabajo’ es jugar.
Así que, cuando el estrés de ‘qué carrera elegir’ nos atrape, preguntémosles algo transformador: ‘¿Qué te hace brillar los ojos al despertar?’
Porque un niño que corre tras su pasión —ya sea la ciencia, el arte o la jardinería— construye identidad y propósito.
Y en ese camino, los valores que hoy sembramos como familias (bondad, integridad, esperanza) serán su mejor visa para cualquier futuro.
Como padres, nuestra misión no es diseñar su ruta, sino caminar a su lado con confianza: sabiendo que un corazón curioso, un espíritu resiliente y manos dispuestas a ayudar a otros, siempre encontrarán su lugar en el mundo.
¡Esa es la herencia que ningún cambio de política puede desvaluar!
Fuente: Economic Times, 23/09/2025
