¿Cómo guiar a nuestros hijos en el mundo de la IA sin perder el rumbo?

\"Niño

Hay un momento en la tarde que siempre me sorprende. Mi hijo abre la tableta para resolver problemas de matemáticas, y yo me quedo observando… ¿cómo se explica que a sus 8 años entienda mejor que yo cómo interactuar con la IA? Esa quieta determinación, esos dedos que se deslizan con confianza mientras yo me quedo atrás, intentando alcanzar. ¿Sentimos lo mismo, verdad? La tecnología avanza, y ellos se adaptan, pero nosotros, como padres, sabemos que no se trata solo de aprender. Se trata de cuidar cómo se aprende, de guiar sutilmente ese camino.

Entre el ‘¿Qué haces? y la pregunta que abre conversaciones

¿Recuerdas la primera vez que viste a tu hijo usar ChatGPT para una tarea? Esa mezcla de orgullo tecnológico, inquietud y desconcierto. Es natural. Sentarnos frente a ellos y sentar pautas juntos no es una batalla, es un pequeño baile en el que ellos también tienen algo que enseñarnos.

Propongo algo simple: en lugar de ‘¿Qué estás consultando?’, probar un ‘¿Qué preguntas interesantes le hiciste hoy?’.

La IA simplifica, pero los niños que crecen preguntándole bien, crecen creando. El equilibrio? Es una conversación diaria, no una regla.

La IA, las tijeras y los trapecios

\"Niño

¿Prohibir? No, impensable. Pero tampoco un abrir las puertas sin límites. Imagina que les enseñamos a usar tijeras, ¿verdad? La IA no es distinta, es una herramienta que requiere nuestra guía cercana.

Si un día nuestro hijo usa IA para hacer los deberes, ¿qué pasa? Pues, quizás, podríamos pedirle: ‘¿Qué fuente te ha sorprendido más? Y ahora, ¿cómo lo explicarías tú con tus propias palabras?’. Así, se convierte en un ejercicio de pensamiento, no solo en copiar respuestas.

Cuando la IA revela un secreto

¿Sabes qué me tranquilizó? Mi sorpresa cuando descubrí que en plena sesión de ‘IA, resuelve esto’, mi hijo preguntó ¿Por qué? No solo pedía, quería entender. La tecnología no ha reemplazado, ese momento, su curiosidad.

Es un pequeño recordatorio: los padres somos los que enseñamos, desde la cuna, los ‘por qué‘. Y los niños, por mucho que se digitalicen, siguen buscando, de manera natural, esos ojos conectados al corazón. La IA no es un enemigo, si la usamos junto a los deberes de la vida… Mientras, siguen mirando, esperando, que nosotros también estemos, preguntándoles con ellos.

Fuente: GE Aerospace bets big on AI; great success in finding talent in India: Co official, Livemint, 2025-09-28

Latest Posts

Sorry, layout does not exist.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio