¿Qué enseña la Generación Z sobre IA y la crianza de nuestros hijos?

¿Qué enseña la Generación Z sobre IA y la crianza de nuestros hijos?

Generación Z y relación con IA

¿Sabes lo increíble? ¡KPMG descubrió que más de mil jóvenes de la Generación Z tienen una visión fascinante: esperan que un 20% de sus futuros trabajos sea automatizado, pero ¡señalaron un 92% de confianza en que serán capaces de adaptarse! ¡Qué contraste tan vibrante entre cautela y entusiasmo! ¡Lejos de tener miedo! Más bien, ¡saltan al cambio con los ojos brillantes! Prefieren ver la inteligencia artificial como un aliado, aunque con límites claros. Esa mezcla de confianza y prudencia abre una ventana para que los padres reflexionemos: ¿cómo podemos criar niños que también se entusiasmen con lo nuevo sin dejarse arrastrar ciegamente por ello?

¿Cómo encara la Generación Z la adaptación a la inteligencia artificial?

Experimentación con IA en jóvenes

Imagina esto: los datos de la encuesta son contundentes, ¡una mitad de los internos de Gen Z espera que una quinta parte de sus tareas sea automatizada, y aún así, ¡más del 90% cree en su capacidad de adaptarse! fuente. Además, un 60% se describe como más experimental con las herramientas de inteligencia artificial que generaciones anteriores, probándolas tanto en proyectos escolares como personales. Esta actitud nos recuerda que el secreto no está en resistirse al cambio, sino en abrazarlo como una oportunidad de aprendizaje.

Como padres, podemos inspirarnos en esa mentalidad. No se trata de preparar a nuestros hijos para un mundo sin máquinas, sino para un mundo en el que sepan dialogar con ellas, utilizarlas y, sobre todo, mantener el timón de su propio pensamiento.

¿Por qué priorizan equilibrio en la crianza con inteligencia artificial?

Equilibrio entre tecnología y vida real

Los jóvenes de esta generación no solo hablan de tecnología: claman por equilibrio. No quieren jornadas rígidas de nueve a cinco, ni reuniones virtuales interminables con cámaras siempre encendidas. Prefieren carreras con espacio para el bienestar y la creatividad. Este énfasis en el balance es oro puro como enseñanza para la crianza.

¿Qué pasaría si enseñáramos a nuestros hijos desde pequeños que no todo es rendimiento inmediato? Que el descanso, el juego libre y la conversación sin pantallas son tan valiosos como cualquier logro académico. Así como Gen Z pide límites y respiros en el trabajo, nosotros podemos regalarles a nuestros pequeños espacios donde la curiosidad sea el motor y la presión no sea el combustible.

¿Cómo manejar la dependencia tecnológica en familia?

Jugando sin tecnología

Otro hallazgo clave: su mayor temor no es que la inteligencia artificial les quite sus empleos, sino depender demasiado de ella. Les preocupa perder la chispa de pensar por sí mismos o caer en trampas de desinformación y sesgos. ¡Qué poderoso recordatorio para nosotros!

En familia, esto se traduce en conversaciones abiertas. No se trata de prohibir la tecnología, sino de preguntar: «¿Cómo llegaste a esa respuesta?» o «¿Crees que hay otras maneras de verlo?». De esa forma, la herramienta se convierte en un trampolín, no en un sustituto del esfuerzo mental. ¡Nunca olvidar esos días de lluvia jugando yonti mientras tomamos sidra de manzana caliente, inventando historias que nos transportaban a otros mundos! momentos así pueden equilibrar las horas frente a pantallas.

¿Qué actividades fomentan creatividad junto a la inteligencia artificial?

Creatividad tecnológica

¿Cómo aplicar estas lecciones en la vida cotidiana con niños en primaria? Una idea sencilla es acompañarlos a explorar herramientas digitales como si fueran mapas en blanco, pero siempre intercalando momentos de exploración física: construir una torre de bloques, dibujar juntos bajo el sol de verano o escuchar cómo describen su mundo. Así aprenden que la inteligencia artificial puede ser guía, pero la creatividad y la imaginación siguen siendo las estrellas.

Otra clave es pensar como ellos: ¿Recuerdas la primera vez que tu hijo montó bici sin rueditas? ¡Esa mezcla de miedo y emoción que sentimos! Así ven ellos a la IA: algo nuevo que asusta un poco, pero que también entusiasma. Mostrarles que podemos probar una aplicación nueva y, al mismo tiempo, desconfiar un poco hasta entenderla. Que se puede aprender algo de un asistente digital, pero también contrastarlo con un libro o una conversación cara a cara.

¿Cómo criar hijos con valores irreemplazables en la era digital?

Valores humanos vs tecnología

La Generación Z nos está enviando un mensaje: ¡sí se puede vivir en un mundo con inteligencia artificial sin perder lo humano! Si ellos, que ya usan estas herramientas casi a diario (89% lo hace al menos una o dos veces por semana), siguen valorando la creatividad, la mentoría personal y la autenticidad, eso significa que la tecnología no tiene por qué robarnos nuestra esencia.

Como padres, el desafío es sembrar en nuestros hijos esa misma confianza. Que disfruten del asombro que genera lo nuevo, pero que nunca olviden que su mente, su corazón y sus valores son irremplazables. Al final, lo que importa no es si el 20% de su trabajo será automatizado, sino si el 100% de su vida estará lleno de propósito, alegría y resiliencia.

Fuente: Gen Z wants to have their AI cake and eat it, too: KPMG intern survey reveals a generation that wants to have things both ways, Yahoo News, 2025-08-20

Así que hoy, te pregungo: Cuando apagues la tablet hoy… ¿qué pequeño gesto humano harás para equilibrar la balanza?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio