
¡Sorpresa! San José está usando la inteligencia artificial sino para crear ciudades más amigables para las familias! La tecnología ya no es solo para expertos: ¿quién dijo que debemos temer a la evolución?
Al igual que cuando nuestra pequeña y yo exploramos aplicaciones interactivas en el parque, las ciudades están integrando soluciones simples que mejoran la vida diaria. La clave es no tener miedo de empezar!
¿Cuál es el «primer paso» que todas las familias y las ciudades comparten?

Así como cada gran viaje comienza con un pequeño paso, así también empieza nuestra aventura con la IA. La colaboración entre padres e hijos es lo mismo que la cooperación entre comunidades y gobiernos. Cuando enseñamos a nuestros hijos a usar la tecnología de forma responsable, ¿no estamos construyendo el futuro juntos?
En mi casa, cada actividad es una oportunidad para aprender: desde ver cómo una app nos ayuda a encontrar rutas seguras para caminar hasta descubrir historias locales con realidad aumentada. ¡Pequeños pasos que suman mucho!
¿Cómo construimos parques donde los datos y los sueños colisionan?

¿Alguna vez has visto cómo una ciudad puede ser un juego listo para la diversión? Los parques inteligentes de San José son un ejemplo: sensores que miden el uso, apps que guían a los niños en aventuras educativas. Pero aquí está el secreto: es la creatividad de familias como la tuya lo que convierte los datos en algo maravilloso.
En lugar de pasar horas frente a la pantalla, ¿y si usamos la tecnología para alentar la exploración? La niña sueña en dibujar robots hoy, pero al mañana tal vez plantará árboles usando drones para ayudar al medio ambiente. ¡Quién sabe! La imaginación no tiene límites.
Y mientras exploramos estos parques, también estamos construyendo un futuro donde la tecnología y la naturaleza se unen de manera armoniosa.
¿Qué es la vigilancia del vecindario para nuestro pueblo digital?

En un mundo digitalizado, la seguridad no es solo cerrar puertas. Imagina un vecindario con un sistema de IA que alerta a padres sobre zonas seguras o con necesidades de mantenimiento. Pero no solo es tecnología: es nuestro deber cuidar unos de otros.
Cuando nuestra pequeña juega en el parque, sé que hay redes que ayudan a mantenerla segura. Sin embargo, lo más importante es que el vecindario es un equipo de personas que se preocupan por los niños. La tecnología hace más fácil la conexión humana.
¿Estamos sembrando huertos digitales cuyos frutos no veremos?

Sí, a veces nos preocupa si la IA avanzada dejará un legado. ¿Pero quién dijo que debemos ver los frutos? Cada semilla que plantamos hoy nutre a las futuras generaciones.
San José nos recuerda que el progreso no es solo para quienes lo disfrutamos ahora, sino para las generaciones futuras
Al enseñarle a la niña a pensar críticamente sobre la tecnología, estoy ayudando a cultivar un árbol cuyas ramas ocultarán los frutos que ni yo veré. Pero eso no significa que no lo hagamos con esperanza.
¿Cómo comienza la aventura de IA de tu familia?

Un comienzo sencillo: juntos, explorad una app educativa, caminad a un parque inteligente, o simplemente hablad sobre cómo funciona la tecnología a tu alrededor. ¿Qué pasaría si tuvieras una «sucursal» de San José en tu vecindario?
La revolución de la IA no es algo lejano: está en cada grupo de amigos que se une para aprender, en cada día de escuela, en cada sonrisa al descubrir algo nuevo. ¡Empecemos juntos!
Así que, ¿estás listo para embarcarte en esta aventura con tu familia? Recuerda, cada pequeño paso cuenta y juntos podemos construir un futuro lleno de posibilidades.
Fuente: San José’s Bold Plan To Lead The AI Revolution In City Government, Forbes, 20 de septiembre de 2025
Últimas entradas
