
Jad Tarifi, fundador del primer equipo de IA generativa de Google, acaba de lanzar una declaración impactante que nos debería hacer reflexionar todos los padres preocupados por el futuro académico de nuestros hijos. Cuando asegura que «la propia IA estará obsoleta para cuando alguien termine un doctorado», ¿está diciendo realmente que el camino educativo tradicional ya no sirve? Mi mente ha estado en esta pregunta desde que leí estas palabras impactantes, sobre todo cuando pienso en la generación de mi hija, que ahora tiene siete años y pronto comenzará su andadura escolar.
¿Qué dijo Jad Tarifi sobre los doctores en IA?

Jad Tarifi, un pionero en el campo de la inteligencia artificial que lideró el equipo de IA generativa de Google, ha expresado públicamente su escepticismo sobre el valor de los doctorados en el actual contexto tecnológico. En conversaciones con Business Insider, Tarifi -quien obtuvo su propio doctorado en IA en 2012- no se ha cortado al afirmar que «la IA misma habrá desaparecido antes de que alguien termine un doctorado».
Esta declaración, aunque pueda parecer exagerada, refleja una tendencia preocupante: la velocidad vertiginosa con la que evoluciona la tecnología. ¿Cuánto tiempo tarda un estudiante en completar sus estudios de doctorado? Generalmente entre 4 y 6 años. Durante ese tiempo, ¿cuántas revoluciones tecnológicas podrían ocurrir? Según Tarifi, muchas, suficiente para que el foco de la investigación en IA se haya desplazado a áreas completamente nuevas.
Esta percepción no es compartida por todos, pero obliga a una reflexión profunda sobre hacia dónde nos dirigimos con la educación de nuestros hijos. ¿Deberíamos seguir priorizando títulos académicos tradicionales, o deberíamos explorar otras formas de preparación profesional? Ante estas preguntas sobre educación con IA, nuestra perspectiva como padres necesita evolucionar.
¿Qué significa esto para la educación de nuestros hijos?
Como padre de una niña de siete años, esta información me ha hecho plantearme seriamente cómo estamos preparando a nuestros hijos para un futuro que cambia cada vez con más velocidad. ¿Debería esto cambiar cómo hablamos con ellos durante esos momentos compartidos donde surgen preguntas? La realidad afrontada por Jad Tarifi quizás debería transformar nuestra perspectiva sobre los sueños y profesiones que憧憬amos para ellos.
Los niños de hoy crecerán en un mundo donde las profesiones tal como las conocemos podrían transformarse radicalmente. Los padres ya no podemos guiarnos solo por nuestros recuerdos de qué carreras «daban dinero» o «eran estables». La tecnología está redefiniendo todo, y como padres, necesitamos adaptar nuestra forma de pensar y, sobre todo, cómo fomentamos la curiosidad y el aprendizaje continuo en nuestros pequeños.
Quizás la meta no debería ser enseñarles solo lo que «necesitarán saber» en su primera profesión, sino cultivar habilidades como el pensamiento crítico, la creatividad, la adaptabilidad y la capacidad de aprendizaje continuo. En un mundo donde los conocimientos técnicos específicos pueden volverse obsoletos en cuestión de años, estas habilidades humanas perdurarán. Como cuando mi hija pregunta cómo funcionan las cosas, esas son las semillas del aprendizaje continuo.
¿Cómo preparar a nuestros hijos para un futuro con IA cambiante?

Entonces, ¿cómo podemos padres ayudar a nuestros hijos a prosperar en este entorno de cambio acelerado? Vamos viendo algunas reflexiones prácticas, nacidas de mi experiencia como padre y observador de las tendencias tecnológicas:
1. Fomentar la curiosidad delante de la memorización: En lugar de presionar para que nuestros hijos aprendan cada dato técnico, preguntemos cosas como «¿Por qué crees que funciona así?» o «¿Qué te gustaría saber más sobre esto?». La investigación muestra que los niños con curiosidad intrínseca desarrollan mejores habilidades de aprendizaje a largo plazo.
2. Cultivar la inteligencia emocional y social: En un mundo donde los algoritmos pueden realizar tareas complejas, las relaciones humanas y la inteligencia emocional se vuelven aún más valiosas. Enséñales a escuchar, a empatizar, a colaborar.
3. Exponerles a diversas experiencias: No hay que especializar demasiado pronto. Permitamos que exploren diferentes áreas del conocimiento, desde el arte hasta la programación, pasando por las ciencias y las humanidades.
4. Enseñar sobre el cambio tecnológico pero con equilibrio: Hablar de la IA y el futuro tecnológico puede ser intimidante. Sin embargo, explicarlo de forma adecuada a su edad puede despertar su interés y comprensión sin generar ansiedad innecesaria. ¡Recuerda que mi hija pequeña ya me hace preguntas fascinantes sobre cómo funcionan las cosas!
5. Modelar el aprendizaje continuo: Los niños aprenden más de lo que hacemos que de lo que les decimos. Demostremos con nuestro ejemplo que estamos dispuestos a aprender nuevas cosas, incluso cuando somos mayores. ¡Qué mejor lección que ver a sus propios padres siendo curiosos! Este enfoque de educación con IA y habilidades para la vida será su mejor herramienta.
El futuro de la educación más allá de los títulos

Las palabras de Jad Tarifi nos invitan a cuestionar si el modelo educativo tradicional sigue siendo el camino óptimo para el éxito profesional. En lugar de los títulos formales, ¿qué otras capacidades deberíamos valorar?
La industria de la tecnología ya está valorando cada vez más las demostraciones prácticas de habilidades a través de proyectos y portfolios en lugar de títulos académicos incluso para roles que antes exigían grados avanzados. Las plataformas de cursos masivos en línea permiten adquirir conocimientos especializados de manera flexible y asequible.
Pero, ¿debemos abandonar completamente la educación formal? Probablemente no, pero sí necesitamos adaptar la forma en que valoramos los títulos académicos y el aprendizaje continuo como padres. En lugar de ver la educación como una línea recta con hitos como el bachillerato, la universidad y el doctorado, quizás deberíamos concebirla como un continuo de experiencias y aprendizajes que se complementan.
Mi pequeña hija disfruta construyendo cosas con bloques, dibujando ideas, preguntando sobre el mundo que la rodea y, últimamente, mostrando interés por cómo funciona la tecnología. Estas experiencias espontáneas son tan valiosas como cualquier clase estructurada, y tal vez más preparatorias para un futuro en el que saber adaptarse será fundamental.
Conclusión: Preparando a nuestros hijos para un futuro que aún no existe

El mensaje central que nos trae Jad Tarifi no es necesariamente un llamado al abandono de la educación formal, sino una invitación a repensar la educación con IA y habilidades del futuro. Como padres, nuestra mayor oportunidad y responsabilidad es ayudar a nuestros hijos a desarrollar la mentalidad y las habilidades que les permitan navegar un mundo en constante transformación.
En lugar de preocuparnos solo por qué «títulos» tendrán nuestros hijos cuando grandes, preguntemos qué preguntas serán capaces de hacerse y qué soluciones podrán aportar. En lugar de enfocarnos en cuántos «conocimientos» acumular, preocupémonos por saber aprender, desaprender y reaprender.
En un futuro donde los algoritmos quizás resuelvan problemas técnicos complejos, los humanos seguiremos siendo esenciales para plantear los problemas correctos, valorar las soluciones éticas, conectar emocionalmente e innovar en áreas aún imaginables.
¿Cómo podemos guiar a nuestros pequeños para que no solo se adapten a este mundo cambiante, sino que también lo transformen con su humanidad única?
Y al final, quizás eso sea lo más importante: transmitirles a nuestros hijos que el valor de la educación no radica solo en los títulos que obtengamos, sino en cómo desarrollamos nuestra capacidad humana única para aprender, adaptarnos, crear y conectar. Este aprendizaje continuo será su mayor herencia en la era de la IA.
Source: Ex-Google GenAI founder says «AI is going to be gone by the time you finish a PhD» — higher education degrees can’t keep up, Windows Central, 2025-08-19 15:11:27
