
Recuerdo la primera vez que la viste mirar la pantalla del móvil como si fuera a desvelar el futuro. Tú, quieta, con la misma concentración que ponías al elegir su primer nombre. La misma que nos une cuando los niños duermen y nos preguntamos en voz baja: ¿Estamos haciendo bien esto? Ahora, observando cómo la IA entra en la vida familiar de manera silenciosa, como un compañero que se sienta a la mesa, hemos aprendido que no hay respuesta perfecta… solo diálogos, oportunidades y esa mirada nuestra que sigue buscando equilibrio.
La seguridad de los niños en el mundo digital: ¿Qué vigila precisamente?
Contempla, ¿cómo es que esas herramientas de IA nos permiten verificar en un segundo miles de información y datos, pero a veces olvidamos enseñarles a discernir lo real?
No es una disputa: es un proceso de aprendizaje. ¿Cómo nos ayuda a la conducción? Cuando los niños preguntan si la IA es una fuente confiable, no es la tecnología la que responde; es nuestra guía, ese diálogo en el que les decimos:
«Sí, puede ayudar, pero también necesitamos verificar con nuestra propia perspicacia»
Y cuando la familia ve que ellos mismos comienzan a contrastar datos, lo que sucede en su corazón es un poco de orgullo y un poco de alivio. ¿No es lo que sentimos todos?
¿La IA, una aliada que educa?
¿Recuerdas a tu hijo colorear con la aplicación que sugería tonalidades? Al principio, sospechabas, igual que yo. Pero luego… 
Cuando le explicaste que la tecnología ayuda, pero que la creatividad es suya, y viste cómo se mezclaban los colores… esa pequeña victoria, ¿no es lo que nos reafirma?
La tecnología no es una amenaza, ni un mundo aparte; es una parte del mundo que exploramos, con nuestras manos siempre en la mano.
¿Cómo establecer límites sin que los límites nos separen?
¿Qué significa realmente ‘poner límites’ al uso de las herramientas de IA? No es solo el consumo de la atención en la pantalla, sino también el amor que compartimos en la práctica.
Es ese momento, cuando la familia se sienta con ellos. Les muestra cómo funciona. Pero también les pregunta: «¿Qué sientes, desde tu pequeño corazón, cuando lo usas?»
Y cómo respondes tú, cuando tus hijos, con sus ojos atentos, te preguntan: «¿Es la IA una herramienta o un juguete?»
¿Cómo la conversación nos une más que los algoritmos?
¿Qué descubrimos? Cuando nos ponemos, como padres, la misma tarea de la exploración, la conversación que surge en casa es un puente, más fuerte que cualquier conexión.
La tecnología, como un compañero silencioso, nos enseña a la complicidad, pero también a decir: «Esa complicidad, esa conexión humana… eso es lo que realmente nos hace familia».
Fuente: Squarespace Refresh 2025: Built to Stand Out, Ready to Scale, Squarespace News, 2025-09-30