La Armonía Silenciosa: Lo que Nuestras Miradas Enseñan sobre la Presencia en la Crianza

Madre y niño compartiendo un momento tranquilo de noche

¿Recuerdas la última vez que nuestros hijos buscaron nuestra mirada mientras jugaban? A mí me pasa con mi hija cuando está pintando – siempre busca mi mirada para compartir su orgullo. Esos segundos, ese espacio donde se encuentra su curiosidad con nuestra atención. En esas noches de cansancio, cuando la luz se apaga y la casa guarda silencio, he notado cómo te fijas en los detalles que ellos nunca te dicen: cómo el niño aprieta su peluche, el modo de contar la historia con las rodillas arañadas. La verdadera presencia no se mide en minutos. Los expertos hablan de ‘crianza respetuosa’, pero yo veo, donde tú también estás, que es más simple: cuando entendemos, aunque no nos hablen, qué es lo que necesitan.

La Ficción de los ‘Hemos Estado’

Padre distraído con el teléfono mientras su hijo intenta llamar su atención

Dicen que estar ‘presentes’ es suficiente, pero ¿qué significa? No es cuestión de tiempo. He visto a padres que se sentaban, pero el cuerpo seguía en la oficina. Los ojos están en el móvil. La mente está en la lista de tareas. ¿Verdad que lo hemos sentido?

Durante esos días donde la crianza, el trabajo, esas responsabilidades que se deslizan… nos hacen sentir como huéspedes en nuestro propio hogar. Pero ¿qué es realmente la presencia que los niños necesitan? No es un cuerpo, sino una presencia que se siente. La forma en que pones, inconscientemente, la mano sobre su espalda cuando pasa. La manera en que dejas la tarea cuando ves que se acerca a contarte, a su manera, todo lo que es importante para ellos.

En realidad, no es tanto escuchar, sino entender que están ahí.

¿Sabías que muchas mamás se sienten solas en la crianza? Es algo que he notado entre amigos y en conversaciones.

Reflexionemos juntos. Quizás el problema no sea la falta de tiempo, sino la falta de atención. Esa atención que damos cuando realmente paramos y escuchamos, sin mirar el reloj. El momento en el que decides, aunque sea breve, pero total, y haces, como ellos, sentir que el resto del mundo desaparece. Esa es la esencia de la presencia real en la crianza.

El Agotamiento que no se Habla entre Padres

Madre agotada apoyada en la cocina mientras su hijo pequeño la abraza

El Burnout Parental. No es solo una palabra. Es un desgaste que se acumula, y que se alimenta, a veces, de la falta de comprensión social. Cuando era niño, veía a padres que actuaban, pero no se veían, interactuando con sus hijos. Pero ahora, como tú y yo, sabemos que esto no es así.

La crianza plena requiere mucha energía, ¿verdad? La preocupación constante, el estrés del día a día, esa necesidad de estar siempre disponibles… A veces se siente como un viaje agotador, aunque no lo planeemos así. Quienes criamos, como tú y yo, lo sabemos por experiencia: lo que no está escrito en ningún manual de crianza, el agotamiento emocional no se comparte pero se hace tangible.

La Belleza de la Crianza que no es Perfecta

Familia abrazando al niño riendo con un paisaje de atardecer de fondo

La ‘Paternidad imperfecta’ es un concepto que a menudo, cuando escucho, me recuerda, no a la imperfección, sino a lo auténtica que es la relación. La crianza, esa que nos une, a veces, cuando estamos cansados por la noche, pero también cuando estamos más presentes. Es como cuando planificamos un viaje familiar: no se trata de llegar rápido, sino de disfrutar cada momento del camino juntos.

Y es que en la crianza no hay que pintar, qué digo, no hay que hacerlo perfecto, sino que hay que hacerlo con amor.

Al final, no se trata de ser padres perfectos, sino de estar presentes de verdad en esos pequeños momentos que importan. Esa mirada que compartimos, esa mano en la espalda, ese ‘te veo’ silencioso… eso es lo que nuestros hijos recordarán.

Source: From AI to elevated customer experience, DTX London has it all, TechMonitor, 2025-09-30

Latest Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio