¿Y si la app favorita de tu hijo desaparece? Resiliencia en la era de la IA

Niño interactuando con tecnología educativa

Esa mirada de decepción que te parte el alma… ¿te suena? ¿Te ha pasado que tu pequeño se engancha a una nueva app educativa, solo para descubrir semanas después que ya no funciona? ¿Viste? George Arison, el CEO de Grindr, lo dice sin tapujos: le preocupa que un rebaño de inversores se esté comportando como «ovejas» siguiendo sin pensar: «Donde van tres ovejas, todos siguen». Habla de una burbuja en el mundo de la inteligencia artificial, especialmente en aplicaciones. Pero, ¿qué significa esto para las pantallas que llenan los días de nuestros pequeños y la forma en que les enseñamos a navegar este mundo? Reflexionemos sobre resiliencia infantil y tecnología.

¿Qué es la burbuja de IA y cómo afecta a la resiliencia infantil?

Concepto de burbuja tecnológica con gráficos

George Arison, CEO de Grindr, lo dice sin tapujos: le preocupa que los inversores están comportándose como un rebaño enloquecido con la IA. Su advertencia es clara: la locura inversora se concentra específicamente en el mundo de las aplicaciones, no en las tecnologías profundas que las sostienen.

Los números respaldan su inquietud. En 2024, más de 100 mil millones de dólares fluyeron hacia empresas de IA, el 33% de todo el capital riesgo global. Suena familiar, ¿verdad? Como aquellos días en los 2000 cuando las puntocom prometían el cielo… hasta que el suelo desapareció. Pero Arison no pronostica el fin del mundo: llama a esta burbuja «un componente inevitable» del juego de inversiones. Algunas apps caerán, otras brillarán con fuerza.

Para nosotros, padres, esto no es solo noticia financiera. Es una pausa para preguntarnos: ¿Estamos construyendo dependencias frágiles en nuestros hijos, confiando en que cada nueva app perdurará? La realidad es que el paisaje digital es cambiante por naturaleza. Y quizás, eso no sea malo.

¿Cómo transformar la pérdida de una app en oportunidad de resiliencia?

Niña creando arte con materiales tradicionales

Imagina la escena: tu hija pasa días creando historias con una app de IA que convierte sus dibujos en cuentos animados. Un lunes, la app simplemente… ya no abre. La decepción en sus ojos es tangible.

Aquí está el giro: esta «crisis» es el momento perfecto para sembrar resiliencia. Al igual que Arison señala que algunas empresas fracasarán pero otras triunfarán, podemos enseñar a nuestros pequeños que el valor no está en la herramienta, sino en lo que aprendieron con ella. ¿Qué descubrió tu hijo mientras usó la app? ¿Amor por narrar? ¿Gusto por el color? Ese interés es la semilla real; la app, solo el abono temporal.

Como cuando íbamos de niños a la panadería local y perdíamos una moneda: nuestra madre no nos compraba otro juguete igual. En su lugar, nos invitaba a encontrar alegría en lo que teníamos. Hoy, si una app desaparece, respiremos hondo y diremos: «¡Mira qué suerte! Ahora podemos inventar historias juntos con lápices de colores de verdad. ¿Sentís el papel entre tus dedos?» Esa conexión física con el mundo es irremplazable.

¿Cómo fomentar la resiliencia infantil ante cambios tecnológicos?

Ahora pensemos en cómo preparamos a nuestros hijos para este baile constante de apps que nacen y mueren.

Niño explorando la naturaleza con curiosidad

Arison nos da una pista: el verdadero valor está en lo que perdura.

Para empezar, equilibrio

Un día nublado como hoy no es excusa para quedarse en casa. Al contrario: es ideal para explorar cómo las hojas caídas crean caminos en el parque, o cómo las hormigas construyen sus caminos. Esos momentos enseñan observación y paciencia, habilidades que ninguna app puede igualar.

Segundo paso: curiosidad activa

En lugar de buscar respuestas instantáneas, preguntémonos juntos: «¿Cómo crees que funciona esto?» o «¿Qué pasaría si probáramos al revés?».

Tercer pilar: resiliencia emocional

  • Validemos su frustración cuando algo digital falla: «Sé que te encantaba»
  • Transformemos la pérdida en exploración: «¿Qué nueva aventura podemos crear hoy?»
  • Recordemos que esto no es rechazar la tecnología; es usarla como trampolín, no como ancla

Recuerdo un niño que preguntó cómo volaban los aviones. En lugar de abrir una app, salimos al jardín con hojas de papel y descubrimos juntos las alas en el viento. Como esos algodones de azúcar que veíamos en las ferias interculturales, ese recuerdo es dulce y perdura en la memoria, no solo datos efímeros.

¿Cuál es la mejor tecnología para la resiliencia infantil?

Familia compartiendo momentos sin pantallas

Arison tiene razón: algunas aplicaciones se irán. Pero aquí está el secreto que ningún inversor financia: la tecnología más poderosa que tus hijos conocerán vive dentro de ellos. No es la IA de chips y servidores, sino la inteligencia del corazón y las manos.

¿Cómo la alimentamos? Con miradas prolongadas mientras preparan su merienda favorita, donde el olor a fruta fresca llena la cocina. Con risas al construir un fuerte de mantas en el salón, donde las sombras dan vida a historias. Con el tiempo lento de caminar al colegio, contando los árboles que pasan. Estas son las «apps» que nunca se caerán, porque se construyen con presencia, no con código.

Al usar herramientas digitales, hagámoslo con intención. Si tu hijo crea un dibujo con IA, no te quedes en la imagen. Pregúntale: «¿Qué emoción guardó este personaje?». Así, lo guiamos a encontrar significado, no solo a producir contenido. La verdadera innovación no es lo que la app hace por él, sino lo que despierta en su imaginación.

¿Cómo navegar la era de la IA con resiliencia y conexión?

Al final, la burbuja de IA no es nuestra preocupación como padres. Arison lo resume con calma: este vaivén es parte del juego. Lo que sí importa es lo que sembramos día a día: curiosidad que sobrevive a las modas, resiliencia que se fortalece con cada cambio, y conexión que no depende de una conexión wifi.

Entonces, al ver las noticias sobre burbujas financieras, tomemos aire y recordemos: no dependemos de apps específicas. Dependemos del amor con que guiamos a nuestros hijos. La próxima vez que una herramienta digital falle, no veas un problema. Ve una puerta abierta: «Hoy, en vez de tablets, ¿hacemos galletas?». Mientras amasamos la masa, deja que el aroma a canela llene la cocina. Y al compartir cada bocado, recuerda: estos momentos son la tecnología que nunca se actualizará.

Porque al final, no es sobre las aplicaciones que usan nuestros hijos, sino sobre los recuerdos que construimos juntos. Y esos, querido compañero de crianza, son irrompibles.

Source: Grindr’s CEO says there is a ‘VC bubble’ forming around AI, Business Insider, 2025/08/31 09:55:01

Latest Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio